En esta ocasión os traigo una receta muy fácil de hacer y verdaderamente deliciosa. Esta es la receta:
Ingredientes
- 300 gr de calabaza sin piel
- 1 vaso de aceite
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura
- 250 gr de harina
- 1/2 cucharadita de canela (la cantidad es opcional)
- 200 gr de azúcar

Elaboración
El primer paso es trocear la calabaza (previamente le hemos quitado la piel). Mi recomendación es que los trozos no sean demasiado grandes, ya que necesitamos que queden blanditos porque después los escaharemos.
Una vez que tengamos la calabaza troceada, la meteremos en el microondas (siempre asegurarnos de que el recipiente sea apto para éste) a máxima potencia unos 10 minutos aproximadamente (dependiendo de la potencia de vuestro microondas).
Cuando haya transcurrido este tiempo, lo sacamos y lo trituramos con ayuda de un tenedor. No os preocupéis si nos quedan grumos, porque después lo podemos pasar por la batidora de brazo (con la cuchilla)
Ahora es el turno de los huevos. Separamos las yemas de las claras y montamos estas últimas hasta dejarlas a punto de nieve y reservarlas.
Ya estamos terminado el proceso. Lo que tenemos que hacer ahora es mezclar todos los ingredientes en un bol. Este es el momento ideal para pasar nuestra mezcla por la batidora con el accesorio que ya comenté anteriormente para eliminar los posibles grumos de la calabaza.
Nos debe quedar una masa similar a la de la fotografía.
Ahora hay que añadir las claras a punto de nieve. Es importante que se haga con movimientos envolventes para que no se bajen y, además, en el sentido de las agujas del reloj. Tenemos que repetir estos movimientos tantas veces como haga falta hasta que se queden incorporadas a la masa.
Y ya hemos llegado al último paso. Ponemos nuestra masa en un recipiente para horno. Si tenéis uno de plástico la podréis incorporar directamente, pero si usáis uno de acero inoxidable (como en mi caso) debéis untarlo con mantequilla y un poco de harina y, una vez hecho esto, podréis incorporar la masa. El tiempo de cocción es de 40 minutos aproximadamente a una temperatura de 180º.
Transcurrido este tiempo, tenemos un delicioso bizcocho de calabaza. Podemos tomarlo para merendar o desayunar.
En mi caso, lo he comido al estilo inglés: con una taza de té.
Espero que os guste tanto como a mi!
Un saludo a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario